Archive for the ‘Quería decir que…’ Category

…los datos son alarmantes…

martes, julio 27th, 2010

La Fundación Affinity informa que según su estudio sobre el abandono de animales de compañía 115.879 perros han sido abandonados en el 2009 en España, 400 al día son recogidos por refugios y perreras de toda España.

Las causas de abandono más frecuentes son el cambio de casa, las camadas no deseadas, la pérdida de interés por el animal, y en segundo lugar pero muy cerquita, el comportamiento del animal y el fin de la temporada de caza.

Este estudio no contempla obviamente, los perros que nunca llegan a las protectoras ni a las perreras y mueren a causa de accidentes y/o enfermedades solos, en ciudades y campos.

Y seguimos sin tomar conciencia, seguimos viendo como se compran y se venden perros y gatos, se ofrecen camadas y se crían razas determinadas o se compran al peso en los países del este de Europa. Estamos locos de codicia, el cachorro convertido en moneda de cambio se regala y se vende, se compra y se tira según convenga al mercader de turno.

Nos escandalizamos de algunas culturas que tratan a los perros con demasiada crudeza, que no les consideran seres vivos sino comida viva, y para nosotros ¿qué son? Juguetes vivos?

Quien busca comprar un cachorro ha estado alguna vez en una perrera? A entrado siquiera a ver cuál es la realidad de las perras que parirán al cachorro que comprarán? Y dónde van a parar los cachorros que por defectuosos nadie comprará?

Los criadores como los cazadores se deshacen de los perros que no les valen para sus fines, con la escusa que consideran perfecta, ‘soy criador y tengo que cuidar la calidad de lo que vendo’, ‘soy cazador, no me vale un perro que no sirva para cazar’. Y se quedan tan tranquilos…

Seguimos sin querer hacernos cargo de lo que nos toca, los perros son seres vivos, y también los gatos, aunque la Junta de Anadalucía conceda una subvención a la perrera de Mairena para el censo y control de gatos, porque no lo piden para mejorar las instalaciones, ni para hacer campañas de esterilización a bajo costo como harán otras protectoras. Claro que las otras sí son protectoras, y todos sabemos que la Protectora de Mairena del Aljarafe (en Sevilla) es una perrera, donde se amontonan malviviendo perros y gatos, esperando que un día les duerman sin miramientos, sin evitar su sufrimiento.

Así somos, y por eso nuestros perros y nuestros gatos sufren tanto, deberíamos escandalizarnos menos y movernos más.

… los perros sufren y mueren en las perreras.

martes, julio 20th, 2010

Esta carta me llegó por mail y quería compratirla con vosotros porque es la pura realidad. Léela, es importante.

CARTA DE UN TRABAJADOR DE UN PERRERA: Creo que nuestra sociedad necesita una llamada de atención. Como responsable de una perrera, voy a compartir algo con vosotros… una mirada desde “dentro” si me lo permitís. Lo primero de todo, todos los que sois vendedores/criadores de animales, deberíais al menos trabajar UN DIA en una perrera. Tal vez si veis la mirada triste, perdida…los ojos confusos, os harían cambiar de opinión sobre criar y luego vender a personas que ni siquiera conocéis. Ese cachorro que acabas de vender terminará posiblemente en mi perrera cuando deje de ser un perrito lindo. Entonces… ¿cómo te sentirías si supieses que hay una probabilidad del 90% de que ese perro nunca salga de la perrera si es que llega a parar allí? Sea de raza o no. EL 50% de los perros que entran en mi centro, abandonados o callejeros, son de raza pura. Las excusas más comunes que escucho son: -“Nos mudamos y no podemos llevarnos a nuestro perro/gato”. ¿En serio? ¿A dónde te mudas que no te permiten tener mascotas y por qué has elegido ese lugar en vez de otro donde sí puedas tenerla? -“El perro se hizo más grande de lo que creíamos”. ¡¿Y cuanto te pensabas que crecía un pastor alemán?! -“No tengo tiempo para ella” – ¿De veras? Yo trabajo 10 o 12 horas al día y aun así tengo tiempo para mis 6 perros. -“Está destrozándonos el patio” -¿Y porque no lo teneis dentro con vosotros? Siempre me dicen “No queremos insistirte en que le busques un hogar, porque sabemos que lo adoptarán, es un buen perro” Lo triste es que tu mascota NO será adoptada y…. ¿sabes lo estresante que es una perrera? Bueno, pues déjame que te cuente: Tu mascota tiene 72 horas para encontrar 1 nueva familia desde el momento en que la dejes. A veces un poco más si la perrera no está llena y consigue apañárselas para mantenerse completamente sano. Si se resfría, se muere. Tu mascota estará confinada en una pequeña jaula, rodeada de ladridos y llantos de otros 25 animales. Tendrá que apañárselas solo para comer y dormir. Estará deprimido y llorará constantemente por la familia que lo ha abandonado. Si tiene suerte, y cuento con suficientes voluntarios, quizá podrán sacarlo de paseoocasionalmente. Si no, tu mascota no recibirá ninguna atención, aparte de un plato de comida deslizado bajo la puerta de la jaula y manguerazos de agua. Si tu perro es grande, negro o cualquier raza “bull” (pit bull, mastín…) lo has conducido a la muerte desde el momento en que cruzó la puerta. Esos perros no suelen ser adoptados. No importa lo “dulce” que sea o lo “amaestrado” que esté. Si tu perro no es adoptado en las 72 horas desde su entrada, y el refugio está lleno, será sacrificado. Si el albergue no está lleno y tu perro es suficientemente bueno y de una raza atractiva, es posible que se pueda retrasar su ejecución, aunque no por mucho tiempo. La mayoría de los perros se ponen en jaulas de protección y se les sacrifica si muestran agresividad. Incluso el perro más tranquilo, es capaz de cambiar en este entorno Si tu mascota se contagia de la tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa canina) o cualquier otra infección respiratoria, será sacrificado de inmediato, simplemente porque en las perreras no tenemos recursos para pagar tratamientos de incluso 150 euros. Y he aquí algo sobre la eutanasia para aquellos que nunca habéis sido testigos de cómo un animal, perfectamente sano, será sacrificado: En primer lugar, lo sacarán de la jaula con una correa. Los perros siempre piensan que van a dar un paseo, salen felices, moviendo la cola…. Hasta que llegan a “la habitación”, allí todos frenan en seco. Deben oler o captar la muerte o sentir las almas tristes que se quedaron allí. Es extraño, pero sucede con todos y cada uno de ellos. Tu perro o gato se verá sujeto por 1 o 2 técnicos veterinarios, dependiendo del tamaño y de lo nervioso que este. A continuación, un especialista en administrar la eutanasia o un veterinario, iniciará el proceso: encontrarán una vena en su pata delantera y se le inyecta una dosis de “sustancia rosa”. Esperemos que tu mascota no se asuste al sentirse presa. He visto algunos arrancarse las agujas y acabar cubiertos de su propia sangre, ensordecidos por los aullidos y gritos. Todos no “duermen” inmediatamente. A veces sufren espasmos durante un rato, se ahogan y se defecan encima. Cuando ha terminado, el cadáver de tu mascota será apilado como un leño, en un gran congelador trasero, con todos los otros animales, a la espera de ser recogidos como basura. ¿Qué sucede después? ¿Será incinerado? ¿Lo llevan al vertedero? ¿Lo convertirán en comida para mascotas? Nunca lo sabrás y probablemente nunca te lo plantearás. Solo era un animal y siempre puedes comprar otro, ¿no? Espero que si habéis leído hasta aquí, se os hayan empañado los ojos y no podais sacaros de la cabeza las imágenes que ocupan mi mente todos los días cuando vuelvo a casa desde el trabajo. Odio mi trabajo, odio que exista y odio saber que siempre existirá a menos que vosotros, la gente, cambiéis y os deis cuenta de las vidas que perjudicas son muchas más, aparte de la que dejas en la perrera. Entre 9 y 11 millones de animales mueren a diario en las perreras y solo tú puedes parar esto. Yo hago todo lo posible por salvar todas las vidas que puedo, pero los refugios (protectoras) siempre están llenos y cada día hay mas animales que entran que los que salen. Solo quiero puntualizar esto: NO CRIES O COMPRES MIENTRAS HAYA PERROS MURIENDO EN LAS PERRERAS. Ódiame si quieres. La verdad duele y la realidad es lo que es. Solo espero que con esto alguna persona haya cambiado de idea acerca de la cría, de abandonar su mascota en una perrera, o de comprar un perro. Ojalá alguien entre alguien en mi trabajo y me diga “he leído esto y quiero adoptar”. Eso haría que mereciese la pena. En muchos comentarios que leo en eventos sobre perros abandonados, observo el desconocimiento de la gente que aun se piensa que las perreras son sitios donde los perros viven, están felices y que salen adoptados con facilidad tras una breve y comada extancia en la perrera. Señores, en las perreras españolas (y en todas) los animales MUEREN, SON SACRIFICADOS o ENFERMAN y AGONIZAN alli solos. Para paliar esto, existen las protectoras, que no “caen del cielo” (aunque están llenas de ángeles) y que intentan hacer lo posible para buscar casa a estos animales. Se llevan y acogen a los que pueden para que tengan oportunidades, los sacan e intentan hacer tiempo para que no los sacrifiquen. A cambio que reciben, ¿subvenciones? ¿locales e instalaciones? NADA. (Sobre)viven del dinero que ellos mismos aportan, de lo que los escasos socios quieran donar y poco más. Y no hay facilidades. Cuando la gente sabe que colaboras en 1 asociación o que ayudas animales , en vez de colaborar, lo único que hacen es entregarte más y más animales: “mi perra acaba de parir”… “me he encontrado estos cachorritos en una caja”— “en mi portal hay 1 perro abandonado merodeando”…. Somos el mejor descanso para la conciencia del que no se quiere mojar. Ya nadie deja al coche en la gasolinera y acelera para irse de vacaciones a la playa. Lo que hacen es dejarlo en la protectora. Desde tirarlo por encima de una alambrada, hasta dejarlo en una residencia y no recogerlo. Porque saben que dan con buenas personas que no pueden dar la espalda y abandonar el animal que ellos han abandonado. Me permito añadir, que en algunas perreras españolas, ni siquiera la eutanasia es una inyección y se acabó. Algunos “veterinarios” que trabajan en perreras, encuentran otros medios de sacrificio mas dolorosos y desagradables, pero que (como no!) son mas económicos y rentables. Y por el precio de una inyección, se incineran o gasean vivos Ese es el país en que vivimos. Aunque tampoco podemos esperar mucho más de un lugar donde la fiesta nacional es torturar hasta la muerte un animal, mientras cientos de sádicos que han pagado su entrada gritan y disfrutan del espectáculo. POR FAVOR ENVIAD ESTA CARTA A TODOS VUESTROS CONTACTOS….. GRACIAS

… hay perros amarados, humanos bestias sueltos

domingo, junio 20th, 2010

Esta perrita se llama Onda, y tiene gran parte de su cuerpo quemado, toda ella huele a gasolina. Cuando la veo me hace pensar que viene del mismo infierno, pero Onda viene de un pueblo de Sevilla, del mismo pueblo donde ahorcaron al galgo Polo, de Alcolea del río, aunque da igual cuál sea el pueblo porque son demasiados los pueblos andaluces donde se trata a los animales peor que a la basura.

Onda fue rociada con gasolina y quemada viva,  junto con otros perros y la caseta a la que sus dueños la dejaron amarrada para que no se escapara. Los malnacidos que hicieron esto, han quemado otros animales ya, según nos cuenta un vecino, pero siguen a sus anchas campando por el pueblo.

Onda es muy pequeña, a penas pesa 7 kilos, y no tuvo fuerzas para cortar la cadena que la sujetaba mientras se quemaba como lo hicieron los otros perros que estaban junto a ella.

Pero la barbarie no ha acabado con el incendio producido por un imbécil al que ya deberían hacer encerrado, sino que sus propios dueños no le proporcionaron a Onda una atención adecuada, dijeron que la llevaron a un veterinario, que les dio una ‘pomada’ (más del 50 % del cuerpo de Onda tiene quemaduras muy muy graves) , pero cuando por fin Paqui, una voluntaria que ha rescatado ya a muchos perros del mismo infierno, consigue que le cedan la perra y la vemos en la clínica veterinaria, Onda lleva 4 días con el cuerpo cubierto por un spray  color plata como se la ve en la foto, sus heridas ya han comenzado a infectarse y supuran.

Crueldad al quemarla viva, y doble crueldad la de sus dueños que no aliviaron su dolor. Brutalidad por todos lados para una pequeña que con apenas 1 año quizás no pueda tener jamás una vida digna.

Onda nos mueve su colita mientras hacemos malabarismos para casi sin tocarla subirla a la mesa y administrarle un tranquilizante, sus heridas se están infectando, nadie le ha dado ni un antibiótico ni un antiinflamatorio en todos estos días, se nos caen las lágrimas de indignación y pena sabiendo que el dolor que esta perrita ha padecido y padece es tremendo.

No hay derecho, ni hay suficientes Paquis que puedan salvar a tantos perros que, como Onda, son maltratados por humanos bestias ante la impasividad de los bestias de sus dueños.

… a título personal y de muchas personas …

sábado, junio 12th, 2010

Como voluntaria tengo una sola prioridad, los perros que necesitan ayuda, mi vida transcurre entre botes de desinfectante, vendas, compresas, gasas, desparasitadores, collares, etc etc y kilómetros de coche. Desgraciadamente no tengo la posibilidad de llevarme a casa a más perros destrozados de los que ya tengo , que no son pocos, pero en cuanto uno se recupera y sale en adopción seguro que entra otro, aunque muchos son a los que no puedo ayudar.
Y como yo, con el bolso y el coche que parecen una parafarmacia mezclado con una tienda de productos para animales, son unas cuantas las personas que están igual; ocupándose de casos muy graves, de las cuentas que nunca terminan de cerrar, de preparar mil cosas para vender y conseguir más dinero, y más dinero y nunca alcanza, y los teléfonos no dejan de sonar, y hay que organizar, y hay que mandar trasportines, y pagar facturas, y pedir citas y visitar posibles adoptantes, y buscar un mapa a ver dónde queda ese pueblo. Hay que contestar correos, y dar a conocer a la gente la realidad, y sacar fotos, y publicarlas, y ser muy amables, y etc, etc.
Porque la realidad es tremenda, son demasiados los pobrecitos detrozados y muy pocos los que los recogemos, menos aún los que los curamos y acogemos hasta que tengan una familia.
Es obvio que son muchísimos los perros a los que no puedo ayudar y me parte en el alma decirle a alguien ‘no puedo cogerlo’, pero es la verdad.
También está claro que hago esto porque quiero, porque quiero que la situación cambie, porque quiero que la gente se contagie de mi visión, quiero que vean que si no hay abandonos, no hay perros destrozaditos, quiero que sepan que si las leyes en vez de ponerse cada vez más complicadas para los que tenemos a nuestros perros en buen estado y situación, se endurecieran para esos bestias que todos vemos andando con 10 galgos amarrados a una moto, o un grupo de pondecos encerrados en un carro donde se hacinan asustados mientras los arrastran con un 4×4 a la siguiente cacería, y de donde nunca saben si volverán.
Creo en que la sociedad pude dar un paso hacia la convivencia sana y pacífica con nuestros animales. Creo que el esfuerzo que algunas personas hacemos para amortizar los daños que unos muchos subvencionados por el estado hacen, no es en vano. Creo que en el trato animal hay buenos y malos, y que cada uno elige donde alinearse y pero espero que tú te vengas del lado de los buenos. : )
Las personas que hacen lo que yo hago, parecemos estar un poco locas, a casi todas nos llaman ‘la de los perros’, pero también es verdad que mucha gente se queda más tranquila sabiendo que estamos allí.
Y todo esto lo digo porque a mí sólo me importa la diferencia entre la foto 1 y la 2, porque esa diferencia son personas, personas que rescatan, personas que curan, personas que acogen y cuidan, personas que se gastan el dinero que no tienen para que no se muera un perro.
Endeudas, con la espalda destrozada de cargar y conducir, con el corazón en un puño cada vez que suena el teléfono, con la alegría de ver un perro cagar bien, con las lágrimas siempre a punto de saltarse, pero no podemos llorar porque con la vista nublada las curas no se pueden hacer. No podemos detenernos a dicutir porque cada segundo es importante, porque también tenemos un trabajo, una casa , una familia, y muy poca vida social. : (
Esas personas somos los voluntarios, pero por favor, si no tenéis nada bueno que decirnos, dejárnos en paz, porque estamos muy ocupadas rescatando perros que pueden morir a lo largo de una conversación, y tampoco se os ocurra reprochárnos qué hacemos o dejamos de hacer, porque somos personas y cuando las personas hacen se equivocan, si no nos moviéramos no cometeríamos errores, y nunca estaríamos de mal humor, pero nos movemos todo el tiempo, y metemos la pata, y muchas veces no somos muy comunicativas, y otras no nos apetece hablar.
En fin, que si queréis ayudar a los perros que están mal a causa de sus humanos y no pensáis en haceros voluntarios, podéis hacer mucho por ayudar, haceros socios, simpatizantes, casas de acogida, donar dinero que eso siempre es necesario, ayudarnos a sacar casos como el de Polo en la prensa, acudir a los eventos que organiza la asociación, adoptad, decirnos cosas bonitas que eso levanta la moral, y por favor, cuando vayáis a votar, busca que los políticos que elijas tenga un mínimo de sentido común y quieran hacer algo para acabar con el maltrato y el abandono.
Gracias a todos por ayudar a construir una sociedad mejor.
Para que no haya que rescatar a más Inkas, Rocíos, Onices, Queens, Polos …..

…. aquí sí que se cuelgan galgos

sábado, mayo 1st, 2010

 

 

Galgos como Polo, que un día se vió colgado de un olivo, esperando que volvieran a descolgarlo porque no entendía ese juego, pero nadie vino, pasó muchísimo tiempo, horas interminables donde luchó y luchó por soltarse, por apoyar sus pies en ese suelo que sentía tan cercano, que rozaba con sus uñas y de pronto, cuando ya se estaba quedando sin aliento, sitió una gran sacudida y y un golpe, estaba en el suelo, la cuerda se había cortado bajo el peso de un cuerpo.

Pero su agonía siguió, estuvo deambulando algunos días en Alcolea del Río, en la provincia de Sevilla , nadie le ayudaba. Hasta que por fín una persona le vió y sin poder creer lo que veía, intentó todo lo posible hasta que consiguió cogerlo y llevarlo a un veterinario, allí Galgos112 se hizo cargo de Polo y luego de una larguísima intervención, hoy 3 días después, está descansando en mi casa.

Recuerdo que hace nada leí un artículo donde un energúmeno, galguero él, defendía a los galgueros, con argumentos indefendibles, como cuando muestran los agujeros donde los tienen metidos,  aunténticos zulos, donde, sin ventilación ni luz, enteros de hormigón, se hacinan varios galgos que supuestamente ‘cuidan muy bien’, por temor a que, según dicen, los roben. ¿?

Pues no les creo nada, de nada, miserables aprovechados, todos esos galgueros que dicen amar a su galgos los mantienen en unas condiciones que dan asco, mal alimentados, sucios, lo más delgados posible, la mayoría son alimentados a pan duro o forraje, y sólo cuando se acerca la época de caza les dan algo más de comer, muchos se matan de hambre en peleas tremendas donde terminan comiéndose unos a otros.

Brutos, desgraciados, auténticos animales estos galgueros que lloriquean porque dicen que las asociaciones hablan mal de ellos.

Pues yo os digo, juzgar por vosotros mismo, mirar estas fotos y luego buscar un calificativo, decirme un sinónimo de galguero, y no os engañéis, no hay galgueros buenos.

… hay humanos bestias por todas partes…

martes, febrero 9th, 2010

Gente que no tiene escrúpulos en matar a un animal porque sí, porque hay muchos, porque no sabe dónde meterlo, porque a su vida le sobra ese animal, por diversión, por dinero, por puras ganas de sentirse el amo.

Humanos bestias también los que encierran a un animal, los que dicen que les salvan, les rescatan, en realidad les matan de pena.

Qué manía española es esta de meter a todos los perros en jaulas? Por qué razón hay que llevar a un perro a una perrera? No entiendo por qué se desespera alguna gente al ver un perro en la calle y preguntan a dónde le llevan? Es incomprensible, dejar a ese animal en paz, ya tiene bastante con su abandono, con buscarse la vida como mejor puede, con lidiar la dureza de la calle para sobrevivir como para que le venga el imbécil de turno que llama a la perrera para que ‘se lo lleven’, de delante de sus ojos claro está.

Ese inconsciente no sabe ni quiere saber que el destino de ese perro es un encierro inmundo y luego la muerte,  ese idiota que te llama para preguntarte a dónde le lleva no sabe ni quiere saber que como no vaya a parar a una casa o a manos tremendamente comprometidas con la vida, ese perro morirá después de un largo y tristísimo sufrimiento.

Porque la ‘gente’, esa que no quiere enterarse de nada, nunca ha entrado en una perrera, esa gente, ha llevado perros a una perrera y se ha quedado en la puerta, y mucha de esa gente ha llevado a su propio perro viejo para que lo sacrifiquen en una perrera inmunda como la de Mairena en Sevilla, para que el pobre perro muera ahogándose durante muchos minutos interminables, y no han querido estar con él. Esa historias de gente estúpida, que no ve más allá de su culo me ponen enferma, me hacen pensar en que esto nunca cambiará porque hay demasiado imbécil con perro. Demasiado idiota presidente de comunidad, demasiado alcalde que sólo busca enriquecerse, y no hay casi, porque alguno sí que hay, ningún político que tenga un poco de sentido común y quiera mojarse en defensa de los animales.

Pero no es una defensa demasiado comprometida la que se necesita, sólo un poco de sentido común, otro poco de dejar de darle dinero a los garulos que se divierten con el sufrimiento animal, un pelín de ganas de contarle a sus nietos que han hecho algo medianamente decente en toda su vida y es suficiente para que cada pueblo, con los recursos que actualmente tiene, pueda llevar una política de protección animal sin que ningún vecino se duela por ello, sin tocar bolsillos, sin molestar a nadie, y haciendo que muchos muchísimos perros vivan felices, porque no se merecen menos.

Y eso no sucede, sigo viendo perras preñadas caminando en los bordes de las carreteras, pequeñajos reventados bajo las ruedas de los coches, perreras asquerosas donde no paran de entrar perro y morir de asco, entre mierdas, vómitos y perros muertos, las mismas donde entra dinero como por un tubo, y unas pocas gentes haciendo lo imposible para salvar a uno, a dos, a tres perros, mientras demasiados mueren cada día, y otros tantos son maltratados, encerrados, obligados a malvivir por sus propios dueños.

Sociedad sin corazón, que tampoco tiene ojos para ver a un perro herido, a un perro triste a un perro que necesita una sola cosa, una familia. Es tan sencillo…

…por qué unos sí y otros no?

martes, enero 26th, 2010

El otro día mientras enviaba a un perro a su casa de acogida, me encuetro con otra persona que también enviaba un perro a su acogida, pero mientras yo manda mensajes y acordaba con mi compañera que me avisara en cuanto llegara, ella lloraba porque la persona que recibiría a su perro no cogía el teléfono, ni respondía sus mail.

Por eso me pregunto por qué unos sí y otros no? Porque eso es lo que hay, unas asociaciones se creen que están por encima del bien y del mal, y otras se creen que están por debajo de los demás.

Lo mismo que cada persona tiene una percepción de sí misma que al final se trasmite a los demás, y nos ven como nos vemos, igual las asociaciones hablan lo que son por boca de sus componentes.

Así llegamos a situaciones ridículas y muchas veces dantescas, donde unas personas rescatan perros como pueden, con lo que pueden, y quizás sin demasiados miramientos.

Y otras se dan el lujo de elegir a quien ayudan, sin pensar ni un segundo en que los perros perros son, y todos están a merced de esta insensible sociedad donde les tocó nacer y sobrevivir.

Algunas personas, desde sus encumbradísimos puestos en asociaciones que se han hecho conocidas, porque se mueven en sitios privilegiados y muy diferentes a los otros, de dónde salen los perros destrozados, esas se niegan a atender un teléfono, a responder un mail, utilizan fórmulas impersonales para mandarte a paseo o te dejan tirado con un perro luego de prometerte su ayuda. Otras te ofrecen mil cosas pero lejos, muy lejos, y tienes que buscarte la vida para hacer llegar al perro, a tu costa, claro está.

Poca sensibilidad hay con la gente que mal o bien, rescata a un perro de la calle, poca amabilidad hay en esa gente que siempre tiene la ropa llena de pelos y el coche oliendo a rayos de tantos perros que llevan y traen.

Poco cariño social hay para esa gente que deja lo que está haciendo por ir a levantar a un perro medio muerto de una carretera, o se pasa el fin de semana intentando coger a un perrito herido y aterrorizado.

Quizás porque unos hacen el trabajo que no deberían, ya que la sociedad entera es responsable por cada perro tirado, abandonado, destrozado o asesinado. Quizás porque desde limpieza de una web poco se sabe de las urgencias, de la cantidad de muertos sin rescatar, de los días de llanto contenido por no poder hacer más.

A unos y otros quiero deciros que nos dejemos de tonterías porque la realidad es demasiado dura, porque uno a uno poco podemos abarcar, y porque con más o menos recursos, con más o menos conocimientos, todos tenemos en mente lo mismo, que los perros dejen de sufrir por culpa de los humanos que los tienen.

… tirando a los cachorros, abandonando a los adultos, y aquí no pasa nada…

sábado, enero 23rd, 2010

A Camino le abandonaron en una carretera rural, quizás sabiendo, quizás sin saber, que un cachorro abandonado tiene pocas o casi ninguna posibilidad de sobrevivir.

Abandonar a un adulto en una carretera y salir ascelerando con el coche es una acción cruel y frívola, pero hacer lo mismo con un cachorro es peor aún, porque ese pequeño ‘no sabe aún buscarse la vida’,  se le condena a morir de hambre o atropellado.

Es común escuchar a gente decir ‘me los he llevado al campo y ahí los dejé’, refiriendose a una camada de cachorros. Un estúpido pensamiento citadino hace creer a algunos que un perro en el campo se busca la vida ¿? , qué torpeza y qué brutalidad, no hay cómo buscarse la vida en un campo en esta España del siglo XXI, los campos tienen dueños, hay vallas, y no hay qué comer.

y el frío? y la lluvia? no es fácil encontrar refugio, y menos para un cachorro que poca distancia puede andar sin cansarse, y se queda dormido en cualquier parte, mueren de hambre, mueren de frío, mueren aplastados por coches, máquinas, atrapados en cepos, ahogados en pozos…

Que sepa toda esa gente que se deshace de un cachorro haciendo de cuenta que nunca ha existido, llevándolos al campo, dejándolos en sitios sin madre y sin cobijo, o en perreras , incluso en los refugios, que esos cachorros morirán la mayoría, sino todos.

Crueldad, torpeza, estupidez y desinterés, se suman cuando algún imbécil se quiere deshacer de unos cachorros. Con lo sencillo que es esterilizar a las perras, castrar a los machos, cuidar de tu perro para que no tenga camadas no deseadas, es tan sencillo, es un gesto.

Pero no aprendemos, seguimos con la misma tontería retrógrada pesando que es tan fácil deshacerse de un ser indefenso que ni siquiera se ve interés en buscar soluciones.  Es tan poca la gente que se informa de cómo evitar camadas no deseadas, cualquier veterinario puede dar fe de ello, pocos pocos son los clientes que preguntan qué pueden hacer para que su perra no se quede preñada, para que su perro no se escape cuando huele a una perra en celo.

Volvemos a lo mismo, sin educación no hay soluciones, sin toma de conciencia no hay corazón, sin medidas sociales que controlen la natilidad nunca saldremos de la barbarie de matar a palos a los bebés, de abandonar a los más grandecitos, de aplastar perros en las carreteras.

… enjaularlos no es salvarlos

domingo, enero 17th, 2010

IMGP8611[1]

El sábado 16 de Enero en Galgos112 recibíamos a Blanc, tenía una pata herida, esa noche, hubo que amputarla.

Blanc se hirió, no sabemos bien cómo, una herida pequeña, que no fue curada en condiciones. La ironía que motiva este escrito es que Blanc no estaba en la calle, estaba ‘rescatado’, recogido en un sitio, y no es el primer perro al que le sucede algo así, desgraciadamente son muchos, muchísimos los perros que pierden algún miembro, o a los que les quedan secuelas, o mueren, sólo por desidia, por dejadez, por hacinamiento.

La urgencia por sacar un perro de la calle, o recibir un perro porque su dueño lo quiere tirar, es otra de las lacras a erradicar en este ir pidiendo por los derechos de los animales.

Las personas que por querer sacar a un perro de la calle lo mete en sitios infames, donde enferma, adelgaza, se traumatiza, y /o muere, no quieren hacer algo malo para el perro, pero lo hacen, con su buena voluntad, con sus buenos deseos, dejan de lado el sentido común, y encierran a un perro en una jaula, que en poco tiempo se convierte en un infierno, por suciedad, por amontonamiento, por dejadez de sus cuidadores. Lo mismo que esos otros que recogen perros de gente que quiere deshacerse de ellos, nada bueno hacen facilitando a estos impresentables el camino al abandono.

Sé que mucha gente no estará de acuerdo con lo que digo pero para mí es vital a la hora de rescatar un perro, si no puedo hacer nada mejor por él, debo dejar que tenga la oportunidad de que alguien lo haga, y se puede hacer mucho, pedir ayuda es la primero, hacer lo imposible porque ese perro esté mejor, pero encerrarle y olvidarme pensando que ya he hecho mi buena acción del día, es para mí monstruoso. Hay que saber muy poco de perros para pensar que un perro encerrado está mejor que buscándose la vida. Es verdad que la calle no es el mejor sitio, y un cazador tampoco lo es para un galgo como Blanc, pero seamos sensatos, ¿qué podemos ofrecer ?

Conozco demasiada gente que chilla y grita diciendo ¡urgente! ¡Sacarlo de la calle!, Y mucha gente se enfada cuando un animalistas con conciencia les dice que ‘no tienen más sitio en su refugio’, porque ese sabe que amontonar perros no es salvarles.

Demasiados insisten en que en un refugio están mejor, yo no puedo decir lo mismo.

Los refugios son deprimentes, los limpios son deprimentes, los otros son mortales, los perros están tristes o nerviosos, resignados o abúlicos.

La mayoría de las perreras son inmundas, pero estos perros de las perreras, están alli porque alguien ha llamado para que los recojan o han sido llevados por sus dueños.

Me sorprende y me indigna que demasiada gente no sepa la vida que le espera a un perro en una perrera y que no lo sepan por no querer enterarse.

Pero mi llamado de atención es para los que amamos a los animales, para que nuestro compromiso sea hasta el final, si salvamos a un perro, lo salvamos, no lo dejamos morir en el olvido de una jaula.

…las perreras y los ‘URGENTE QUE SACRIFICAN’

viernes, diciembre 25th, 2009

Mosquetero 1[1]

Muchos son los correos que circulan por internet pidiendo urgente ayuda para perros que estando en perreras van a ser sacrificados, en algunos casos es verdad porque muchas perreras y servicios de recogida de animales tienen plazos que varían entre 10 y 20 días desde que un perro es recogido hasta que es sacrificado. En otros casos los sacrificios son acordes a las necesidades de la perrera, así los enfermos y viejos, son sacrificados en cuanto los recogen o al poco tiempo, otros pasan mucho tiempo encerrados y algunos salen en adopción.
Esta es una situación complicada de resolver, porque, por un lado, las ONG que buscan adoptantes y promueven el no abandono, no tienen capacidad suficiente para salvar a tal cantidad de perros que luego de ser abandonados por sus dueños serán, posiblemente sacrificados en la perrera que ha cobrado por recibirlos o por recogerlos de la calle.
Por otro lado, no es la función de las ONG hacer este trabajo que corresponde a los ayuntamientos.
Si las perreras estuvieran gestionadas de manera que se promovieran las adopciones y se hicieran campañas de concientización ciudadana contra el abandono y la tenencia responsable de los perros en España, así como un control de chip, cartillas y situación de perros de compañía, de caza y de trabajo, no se saturarían.
Las ONG están luchando contra una corriente que no para, de abandono y maltrato, sin poder avanzar a penas nada.
Creo que las ONG que rescatan, cuidan y buscan adoptantes para los perros abandonados, deberían ocuparse sólo de casos puntuales, donde realmente hay problemas con la tenencia de animales, como puede ser la muerte de una persona que deja a sus perros solos, o algún tipo de situación problemática donde se haga necesario rescatar o recoger a algunos perros y buscarles otra familia. Pero estar sacando perros de las perreras, que han sido contratadas por los ayuntamientos para que cumplan una función que, normalmente, cumplen de una manera que deja mucho que desear respecto a los derechos de los animales, no es algo que debería ser función de las asociaciones.
Sin bien es cierto que algunas perreras municipales están siendo regenteadas por asociaciones pro defensa de los derechos de los animales, son muy pocas y reciben muy poco dinero de dichos ayuntamientos y muchísimas exigencias por parte de los mismos.
Si algunas perreras, cumplen con su función de recogida, pero en absoluto con su función de difusión y búsqueda de adoptantes, además de tener un servicio impúdico, caro y que deja mucho que desear respecto a la limpieza y situación en la que se encuentran los perros en dicho sitio, los ayuntamientos y la guardia civil con su división del Seprona , debería intervenir, y terminar con situaciones dantescas donde algunas personas lloran y gritan que salven a un perro determinado, cuando muchos sabemos que la mayoría de los perros que allí entran morirán.
Quiero deciros con esto, a las personas de buena voluntad que queréis ayudar a los animales, que hay que ganarle la partida a las perreras, hay que sacar a los perros de la calle antes de que lleguen a ellas, y hay muchas maneras de hacerlo, recogiéndolos es una, la más complicada, cara y difícil, pero es a corto plazo y se salvan perros uno a uno, muchos terminarán en las perreras indefectiblemente y/o muertos.
Las otras maneras pasan todas por la educación social, las campañas antiabandono, la toma de conciencia sobre la tenencia de animales, la esterilización de los perros como medida para evitar camadas no deseadas y contra los problemas que provoca una hembra en celo o un macho necesitado de hembra durante años.
Todo está por hacerse, nadie sabe nada de lo que sucede dentro de las perreras, y la mayoría de las personas no quiere enterarse, debemos hacer todo lo posible para que la sociedad se entere de cuál es la situación de los perros en España, no pienso callarme.
No se trata de una perrera en particular, hay muchas que ofrecen un dantesco espectáculo de suciedad y muerte; se trata de una reacción social que se ha hecho natural frente al abuso, el maltrato, el abandono y la muerte de los perros en España y esa reacción es que se mira hacia otro lado.
Si queréis hacer algo al respecto, si queréis salvar a esos animales de muchas infames perreras, debéis hacer todo lo posible para que la sociedad deje de ‘mirar hacia otro lado’.